El papel de los bancos centrales en la lucha contra el cambio climático y en el desarrollo de las finanzas sostenibles

El papel de los bancos centrales en la lucha contra el cambio climático y en el desarrollo de las finanzas sostenibles

Serie: Artículos Analíticos.

Autor: Clara Isabel González Martínez.

Temas: Política monetaria | España | Economía Internacional | Situación económica | Análisis financiero.

Documento completo

PDF
El papel de los bancos centrales en la lucha contra el cambio climático y en el desarrollo de las finanzas sostenibles (413 KB)

Resumen

Las consecuencias del cambio climático afectan tanto al sistema financiero como a la economía en su conjunto. Entender los riesgos asociados y cumplir con los objetivos del Acuerdo de París, de forma que se limite el aumento de la temperatura global y se movilicen los recursos necesarios para alcanzar una economía neutra en carbono, es un reto global para las autoridades políticas y económicas. La cooperación internacional es asimismo obligada. Los bancos centrales no son ajenos a estos movimientos y están incorporando en sus agendas de trabajo los aspectos climáticos y de sostenibilidad en diferentes áreas, tanto en la gestión de carteras propias como en la supervisión y la estabilidad financiera; asimismo, se está discutiendo cómo incorporarlos en los marcos de política monetaria. Aunque, por su naturaleza, el papel central en este ámbito corresponde a los Gobiernos, los bancos centrales pueden desempeñar un importante papel como catalizadores y liderar con el ejemplo para contribuir a alcanzar los objetivos del Acuerdo de París. En Europa, el Banco Central Europeo y el resto de los bancos centrales nacionales, incluido el Banco de España, están trabajando para incorporar estas cuestiones en sus propias áreas de actuación.

Anterior Panorámica de iniciativas i... Siguiente Infraestructura del efectiv...