Países acreedores y países deudores: algunas asimetrías en la dinámica de acumulación de la riqueza externa

Países acreedores y países deudores: algunas asimetrías en la dinámica de acumulación de la riqueza externa

Serie: Artículos Analíticos.

Autor: Ángel Estrada y Francesca Viani.

Temas: Economía Internacional | España | Situación económica | Análisis financiero.

Documento completo

PDF
Países acreedores y países deudores: algunas asimetrías en la dinámica de acumulación de la riqueza externa (584 KB)

Resumen

Tras la crisis financiera global, los desequilibrios externos en términos de los saldos de las cuentas corrientes de los países se han reducido en buena medida. Sin embargo, los desequilibrios medidos en términos de riqueza exterior neta (o posición de inversión internacional neta, PIIN) han seguido aumentando. El análisis empírico que se presenta en este trabajo sugiere que existe una asimetría entre los países deudores netos (PIIN negativa) y los países acreedores netos (PIIN positiva), con potenciales implicaciones para el comercio y el crecimiento globales. En el caso de los deudores, la PIIN negativa contribuye a reducir sus déficits por cuenta corriente y es, por tanto, un factor estabilizador. En cambio, en los acreedores, la PIIN contribuye a incrementar los superávits por cuenta corriente, lo que, a su vez, refuerza la dinámica de acumulación creciente de riqueza de estos países frente al resto del mundo.

Anterior Recuadro. El impacto de un... Siguiente Implicaciones de política m...