Encuesta sobre Préstamos Bancarios en España: enero de 2019

Encuesta sobre Préstamos Bancarios en España: enero de 2019

Serie: Artículos Analíticos.

Autor: Álvaro Menéndez Pujadas.

Temas: Política monetaria | España | Situación económica | Análisis financiero.

Documento completo

PDF
Encuesta sobre Préstamos Bancarios en España: enero de 2019 (600 KB)

Resumen

De acuerdo con la Encuesta de Préstamos Bancarios, durante el cuarto trimestre de 2018, tanto en España como en la Unión Económica y Monetaria (UEM) se habrían endurecido ligeramente los criterios de concesión de préstamos a familias para consumo y otros fines, manteniéndose sin cambios apreciables en los otros dos segmentos. Además, para el trimestre en curso, las entidades españolas anticipaban un ligero endurecimiento de la oferta en todas las modalidades, que también se observaría en la eurozona, aunque más levemente, en casi todos los segmentos. Por su parte, las condiciones generales de los nuevos préstamos se suavizaron de forma generalizada, tanto en nuestro país como, más moderadamente, en el conjunto de la eurozona. La demanda de crédito en España se habría reducido en el segmento de financiación a las sociedades y en el de los préstamos a hogares para adquisición de vivienda, y habría dejado de crecer en la destinada a consumo y otros fines, mientras que en el conjunto de la UEM las solicitudes de fondos habrían crecido de forma generalizada. Por otro lado, las condiciones de acceso a los mercados financieros mayoristas se habrían deteriorado, tanto en España como en la UEM, mientras que en los minoristas las variaciones habrían sido pequeñas y de distinto signo. Según las entidades encuestadas, las medidas regulatorias y supervisoras de capital, apalancamiento o liquidez no habrían tenido un impacto apreciable sobre la oferta de crédito en España en el segundo semestre de 2018, mientras que en la eurozona habrían propiciado un cierto endurecimiento. Por último, la ratio de morosidad no habría influido en la política crediticia de las entidades españolas durante la segunda mitad de 2018, en tanto que en la UEM habría contribuido a un cierto endurecimiento de la oferta de crédito en todos los segmentos.

Anterior La ratio préstamo-valor de... Siguiente Estrategias de internaciona...