
Serie: Documentos de Trabajo. 2114.
Autor: Rodolfo G. Campos y Jacopo Timini.
Publicado en: Applied Economics, Volume 54, Issue 49, October 2022, pp 5655-5669
Documento completo
Resumen
Este artículo estima el impacto del MERCOSUR sobre los flujos comerciales y el bienestar usando un modelo de gravedad estructural cuantitativo estándar. El impacto sobre los flujos de comercio bilateral y sobre el bienestar es altamente heterogéneo entre los países del MERCOSUR. El aumento de bienestar atribuible al MERCOSUR equivale a un incremento del 4,0 % del consumo per cápita en el caso de Argentina, mientras que para los otros integrantes del acuerdo el efecto es inferior: el 0,8 % en el caso de Uruguay, el 0,5 % en Paraguay y el 0,3 % en Brasil. Un cálculo estimativo del efecto sobre el bienestar para Brasil de abandonar el MERCOSUR, y firmar un acuerdo con otro bloque comercial, arroja un resultado neto muy reducido o incluso nulo.