
Serie: Documentos de Trabajo. 1410.
Autor: Óscar Arce y Sergio Mayordomo.
Publicado en: European Financial Management, 22 (5), November 2016, 1001-1022
Documento completo
Resumen
En este artículo se analiza el efecto que tuvo sobre el riesgo de crédito la restricción a la operativa de ventas en corto aplicada en 2011 a las acciones de un conjunto de entidades financieras españolas. En el periodo que precedió a la entrada en vigor de la prohibición sobre las ventas en corto, las posiciones cortas sobre estos valores estaban correlacionadas, significativamente, con los indicadores de solvencia financiera de las entidades de crédito de tamaño medio, que, en general, estaban menos diversificadas geográficamente y presentaban un mayor grado de dependencia, explícita o implícita, del apoyo público. En el artículo se muestra que la prohibición de ventas en corto contribuyó a moderar el riesgo de crédito de las entidades de tamaño medio, especialmente de aquellas más expuestas a este tipo de práctica, pero no el de aquellas otras entidades financieras de gran tamaño ni tampoco el relativo a las sociedades no financieras. El efecto estabilizador del riesgo de crédito de la prohibición, sin embargo, vino de la mano de una cierta pérdida de calidad de funcionamiento del mercado de valores, de modo que la liquidez, el volumen de negociación y la eficiencia de los precios de las acciones de las entidades de crédito de tamaño medio se resintieron con motivo de la aplicación de esta medida excepcional.