The schooling response to a sustained Increase in low-skill wages: evidence from Spain 1989-2009

The schooling response to a sustained Increase in low-skill wages: evidence from Spain 1989-2009

Serie: Documentos de Trabajo. 1208.

Autor: Aitor Lacuesta, Sergio Puente y Ernesto Villanueva.

Temas: Salarios | Mercado de trabajo | Crecimiento económico y convergencia | Tipos de cambio | Salud educación y bienestar.

Publicado en: SERIEs, Volume 11, December 2020, Pages 457-499Abre en nueva ventana

Documento completo

PDF
The schooling response to a sustained Increase in low-skill wages: evidence from Spain 1989-2009 (952 KB)

Resumen

La respuesta del capital humano ante cambios de la estructura salarial tiene implicaciones sobre la evolución de la productividad del trabajo. En España han caído tanto los rendimientos salariales de distintas formas de educación como el nivel educativo de las cohortes nacidas tras 1976. Este documento utiliza datos de la Encuesta de Población Activa entre 1992 y 2009 y del Registro de Convenios Colectivos para estimar la respuesta del capital humano ante cambios en la estructura salarial percibida por los jóvenes a los 17 años de edad. Los rendimientos salariales de la educación se miden utilizando los salarios negociados para cada nivel de cualificación en convenios de ámbito provincial y sectorial, ya que estos son fácilmente observables y, como se documenta, varían poco ante cambios en la oferta de trabajo de los jóvenes. Un aumento relativo de los salarios de los peones del 10% aumenta la proporción de varones con educación obligatoria entre 2 y 5 puntos porcentuales, a costa de la proporción de jóvenes que acaban el bachillerato. La respuesta se debe principalmente a los varones cuyas familias tienen un menor nivel educativo.

Anterior Is China climbing up the qu... Siguiente Smoothing shocks and balanc...