Las reformas de la Ley Concursal durante la Gran Recesión

Las reformas de la Ley Concursal durante la Gran Recesión

Serie: Documentos de Trabajo. 1610.

Autor: Miguel García-Posada y Raquel Vegas.

Publicado en: Papeles de Economía Española, n.º 151, marzo 2017, 140-171Abre en nueva ventana

Documento completo

PDF
Las reformas de la Ley Concursal durante la Gran Recesión (2 MB)

Resumen

Tradicionalmente, los concursos de acreedores en España han sido procedimientos largos y costosos, que casi siempre terminaban en la liquidación de la empresa concursada (95 %). Estas disfuncionalidades quedaron en evidencia con el fuerte aumento de los concursos de acreedores durante la crisis iniciada en 2008 y la consiguiente congestión de los juzgados por esta causa. Con el objetivo de resolver estos y otros problemas, la Ley Concursal ha sido reformada en diversas ocasiones. El objetivo de esta investigación es analizar el impacto de algunas de estas reformas en dos dimensiones: por un lado, la duración de los concursos y, por otro, la probabilidad de alcanzar un convenio y, por tanto, evitar la liquidación de la empresa. Los resultados muestran que dos de las cuatro reformas analizadas habrían incrementado el porcentaje de convenios, y reducido la duración de concursos, a través de la mejora de la calidad de los administradores concursales y del fomento de los acuerdos preconcursales para grandes empresas.

Anterior Modelling interest payments... Siguiente Growing like Spain: 1995-20...