Rates of SARS-COV-2 transmission and vaccination impact the fate of vaccine-resistant strains

Serie: Documentos de Trabajo. 2129.
Autor: Simón A. Rella, Yuliya A. Kulikova, Emmanouil T. Dermitzakis y Fyodor A. Kondrashov.
Publicado en:
Documento completo
Resumen
Se considera que las vacunas son la mejor solución para controlar la actual pandemia por SARS-CoV-2. Sin embargo, la proliferación de cepas resistentes a las vacunas puede ser demasiado rápida para que su aplicación alivie la propagación de la pandemia, así como sus consecuencias económicas y sociales. Para cuantificar y caracterizar el riesgo de este escenario, utilizamos un modelo SIR con una dinámica estocástica para estudiar la probabilidad de aparición y transmisión de cepas resistentes a la vacuna. Usando parámetros que repliquen de manera realista la transmisión del SARS-CoV-2, modelizamos el patrón en forma de olas de la pandemia y consideramos el impacto que el ritmo de vacunación y la intensidad de las medidas de contención adoptadas tienen sobre la probabilidad de aparición de cepas resistentes a la vacuna. Como era de esperar, un ritmo rápido de vacunación disminuye la probabilidad de aparición de una cepa resistente a la vacuna. Sin embargo, aunque en principio pueda parecer contraintuitivo, cuando se produce una relajación de las restricciones en el momento en el que la mayoría de la población ya ha sido vacunada, la probabilidad de aparición de una cepa resistente a la vacuna aumenta considerablemente. En consecuencia, un período de contención estricta de la transmisión cerca del final de la campaña de vacunación puede reducir sustancialmente la probabilidad del establecimiento de cepas resistentes a la vacuna. Estos resultados, por tanto, sugieren la conveniencia de mantener las medidas y los protocolos de prevención durante toda la duración de la campaña de vacunación.