The public sector wage premium in Spain: evidence from longitudinal administrative data

The public sector wage premium in Spain: evidence from longitudinal administrative data

Serie: Documentos de Trabajo. 1422.

Autor: Laura Hospido y Enrique Moral-Benito.

Publicado en: Labour Economics, 2016, 42, pp. 101–122, DOI: 10.1016/j.labeco.2016.08.001Abre en nueva ventana

Documento completo

PDF
The public sector wage premium in Spain: evidence from longitudinal administrative data (730 KB)

Resumen

En este trabajo utilizamos datos administrativos para estudiar la brecha salarial entre empleados de los sectores público y privado en España, diferenciando por sexo, nivel de formación y tipo de contrato. Estimamos distribuciones salariales condicionadas por características observadas por separado para hombres y mujeres en el sector público y en el sector privado, y usamos la estructura longitudinal de los datos para controlar por la selección en inobservables. Encontramos una prima salarial positiva para hombres y mujeres en el sector público, incluso teniendo en cuenta las características y la selección en inobservables; la brecha salarial media incondicional de 35 puntos se reduce a 20 cuando tenemos en cuenta diferencias en las características observadas, y a 10 una vez se controla por la selección en inobservables. Por otro lado, encontramos una variación sustancial de la brecha a lo largo de la distribución salarial cuando controlamos por características. Esta variación, sin embargo, se ve compensada por patrones opuestos de selección en el sector público: mientras observamos una selección positiva en la parte inferior de la distribución salarial del sector público, los trabajadores de la parte superior de la distribución de dicho sector se seleccionan negativamente.

Anterior The Two Greatest. Great Rec... Siguiente Structural reforms in a deb...