Mortgage securitization and information frictions in general equilibrium

Mortgage securitization and information frictions in general equilibrium

Serie: Documentos de Trabajo. 2221.

Autor: Salomón García.

Temas: Crédito | Métodos cuantitativos | Finanzas de los hogares | Crisis | Riesgos financieros.

Documento completo

PDF
Mortgage securitization and information frictions in general equilibrium (2 MB)

Resumen

Este trabajo desarrolla un modelo macroecómico del sistema financiero inmobiliario de Estados Unidos. El modelo conecta las dinámicas del mercado de crédito hipotecario y las del mercado de titularización de bonos hipotecarios en equilibrio general. La titularización hipotecaria emerge de manera endógena como una tecnología eficiente para transferir activos ilíquidos entre agentes y canalizar mayor liquidez hacia la provisión de crédito hipotecario, reduciendo de esta manera costos de intermediación y los tipos de interés hipotecarios. Sin embargo, estos beneficios se ven disminuidos por la información privada que poseen los bancos emisores de hipotecas sobre la probabilidad de impago de los hogares prestatarios, lo que genera un problema de selección adversa en el mercado de titularización hipotecaria. En el modelo, fluctuaciones en el riesgo crediticio de los hogares conllevan fluctuaciones en la provisión de crédito hipotecario a través del canal de liquidez de titularización. El problema de selección adversa genera un efecto multiplicador que amplifica los choques financieros que experimentan los hogares. Como aplicación, el presente trabajo cuantifica que las fricciones de información multiplicaron 1,5 veces la contracción de crédito observada durante la Gran Crisis Financiera en el mercado hipotecario estadounidense. Una política de subsidios en el mercado de titularización puede estabilizar la liquidez y los ciclos de crédito hipotecario. Sin embargo, esta política genera niveles ineficientemente altos de liquidez y pequeñas ganancias de bienestar a los hogares.

Anterior Accuracy of explanations of... Siguiente A quantification of the evo...