
Serie: Documentos de Trabajo. 1517.
Autor: Galo Nuño y Carlos Thomas.
Temas: Deuda pública | Política monetaria | Métodos cuantitativos | Precios y márgenes | Inflación | Crisis.
Documento completo
Resumen
En este trabajo investigamos la interacción entre estabilidad de precios y sostenibilidad de la deuda soberana en el marco de un modelo de pequeña economía abierta, en la cual el gobierno emite deuda nominal y elige la política fiscal y monetaria bajo discreción. La inflación reduce el valor real de la deuda, lo cual la hace más sostenible; pero también eleva sus rendimientos nominales y conlleva costes directos de bienestar. Comparamos este escenario con una situación en la cual el gobierno renuncia a la posibilidad de deflactar la deuda: por ejemplo, emitiendo deuda en moneda extranjera o incorporándose a una unión monetaria con un mandato anti-inflacionista. Encontramos que los beneficios de renunciar a dicho margen de ajuste dominan a los costes, tanto para nuestra calibración base como para un amplio rango de parámetros. Ello es debido a que el aumento de las expectativas de inflación y por tanto de los rendimientos nominales producido por la política monetaria discrecional compensa parcialmente los efectos de la deflación de la deuda.