The gender promotion gap: evidence from central banking

The gender promotion gap: evidence from central banking

Serie: Documentos de Trabajo. 1915.

Autor: Laura Hospido, Luc Laeven y Ana Lamo.

Publicado en: Review of Economics and StatisticsAbre en nueva ventana

Documento completo

PDF
The gender promotion gap: evidence from central banking (612 KB)

Resumen

Este trabajo estudia diferencias de género en la carrera profesional y en las promociones en
la banca central, una ocupación predominantemente masculina. Empleamos datos
confidenciales anónimos del personal del Banco Central Europeo (BCE) durante el período
2003-2017. Documentamos que surge una brecha salarial entre hombres y mujeres a los
pocos años tras su contratación, a pesar de condiciones de ingreso similares en términos
de niveles salariales y en otros observables. También encontramos que la probabilidad de
promoción a una banda salarial superior era menor para las mujeres hasta 2010, cuando el
BCE emitió una declaración pública en apoyo a la diversidad y tomó varias medidas para
apoyar la igualdad de género. Tras este cambio, la brecha de promoción desaparece. La
brecha de promoción de género previa al cambio de política se debía, en parte, al efecto
de la maternidad sobre la carrera profesional de las madres. Con datos de aplicaciones
y decisiones en procesos de ascensos de 2012 a 2017, exploramos el proceso de promoción
en profundidad y confirmamos que, durante este período más reciente, las mujeres tienen la
misma probabilidad de promoción que los hombres. Sin embargo, esta ausencia de brecha
enmascara dos efectos opuestos: una menor probabilidad de que las mujeres soliciten
participar en los procesos de promoción y una mayor probabilidad de que las mujeres sean
seleccionadas condicionado a ser candidatas. Después de obtener la promoción, las mujeres
muestran una mejor progresión salarial que los hombres ascendidos, lo que sugiere que
la mayor probabilidad de ser seleccionado se debe a mérito y no a discriminación positiva.

Anterior The effects of pension-rela... Siguiente Monetary policy implication...