
Serie: Documentos de Trabajo. 1934.
Autor: Danilo Leiva-Leon, Jaime Martínez-Martín y Eva Ortega.
Temas: Tipos de cambio | Métodos cuantitativos.
Documento completo
Resumen
Este artículo estudia la evolución a lo largo del tiempo de la traslación a la inflación en los distintos países del área del euro de perturbaciones puramente exógenas al tipo de cambio del euro. Esta evolución se descompone en un factor específico de país y en otro común a toda el área. Para ello, se propone un enfoque empírico flexible, basado en un modelo de factores dinámico con parámetros cambiantes en el tiempo e información exógena. Se encuentra que, para más de un tercio del tiempo en los seis últimos años, y especialmente en sus puntos de giro, más del 50 % de las fluctuaciones del tipo de cambio nominal EUR/USD se han debido a perturbaciones puramente exógenas del tipo de cambio. Los principales resultados de este artículo apuntan a que la inflación total en los países del área del euro, y particularmente su componente energético, se ha visto significativamente más afectada por estas perturbaciones exógenas del tipo de cambio desde comienzos del 2010, especialmente en el caso de las mayores economías de la región. Mientras que esta mayor sensibilidad de la inflación total descansa exclusivamente en el superior comovimiento estimado entre las inflaciones de los países, en el caso de la inflación energética se debe también a una mayor respuesta a dichas perturbaciones del tipo de cambio del factor común del área del euro. Sin embargo, el componente de la inflación que excluye alimentos y energía no responde de forma significativa a las perturbaciones cambiarias y, además, muestra un menor grado de correlación entre los países del área.