Effects of equity capital on the interest rate and the demand for credit. Empirical evidence from Spanish banks

Serie: Documentos de Trabajo. 1218.
Autor: Alfredo Martín-Oliver, Sonia Ruano y Vicente Salas-Fumás.
Publicado en: International Journal of Central Banking, 03/2013; 9(1):183-225
Documento completo
Resumen
Este trabajo analiza las consecuencias de un aumento de los requerimientos de capital a los bancos (tal como en Basilea III o en la nueva normativa europea dirigida a los grandes bancos) tanto en el corto plazo, esto es, en la dinámica del ajuste de los bancos para cumplir con los nuevos estándares, como en el largo plazo. El análisis combina las estimaciones econométricas basadas en modelos sobre los determinantes de los ratios de capital y de los tipos de interés del crédito bancario con mediciones del impacto en el equilibrio a largo plazo en los tipos de interés y en la demanda de crédito bancario, obtenidas a partir de simulaciones basadas en las estimaciones de un modelo paramétrico para el sector bancario español. Los resultados indican que la brecha entre los ratios de capital actuales respecto a los nuevos requerimientos se cerrará con un reducción progresiva del 40% anual, principalmente mediante la retención de beneficios. Adicionalmente, el trabajo permite concluir que un aumento de un punto porcentual del ratio de capital se traduce en un aumento de 4.2 puntos básicos en los tipos de interés de los préstamos bancarios. Finalmente, el ejercicio de simulación predice que el aumento estimado en el coste de la financiación bancaria asociado a un aumento de un punto porcentual en el ratio de capital implica, a largo plazo, una disminución de la demanda agregada de crédito bancario del 0,8%. Estos resultados sugieren que el coste social del reforzamiento de los requerimientos de capital sería potencialmente mayor en el corto plazo, durante el periodo de transición, que en el largo plazo, una vez que los bancos han adoptado los nuevos estándares.