
Serie: Documentos de Trabajo. 1314.
Autor: Carmen Broto y Gabriel Perez-Quiros.
Publicado en: Journal of Empirical Finance, 32, June 2015, 165-179
Documento completo
Resumen
Durante la última crisis, la relevancia de las primas de los Credit Default Swaps (en adelante, CDS) de las economías desarrolladas como herramienta para aproximar el riesgo de crédito ha ido en aumento. En este artículo se utiliza un modelo factorial dinámico para descomponer las primas de los CDS soberanos de diez economías de la OCDE en tres componentes: un factor común, un segundo factor ligado a la evolución de los diferenciales de las economías periféricas de la zona del euro y un componente idiosincrásico. Una vez modeladas las series, se propone una nueva metodología basada en las estimaciones en tiempo real del modelo utilizado para caracterizar el contagio entre los diez países. Este procedimiento permite esclarecer en cada período cuál es el país donde se origina el contagio, que puede ser cualquier economía periférica. Según los resultados obtenidos, desde el inicio de la crisis de deuda soberana europea el contagio ha desempeñado un papel indiscutible en los países periféricos, lo que confirma la presencia de importantes vínculos financieros entre estas economías.