¿Cómo afecta la complejidad de la regulación a la demografía empresarial? Evidencia para España

Serie: Documentos de Trabajo. 2002.
Autor: Juan S. Mora-Sanguinetti y Ricardo Pérez-Valls.
Publicado en: European Journal of Law & Economics.
Documento completo
Resumen
El volumen de regulación y su fragmentación son importantes para la demografía
empresarial. El motivo es que podrían implicar discontinuidades en el mercado, reduciendo
su tamaño y limitando así las ganancias por economías de escala de las empresas. Este
documento tiene dos objetivos: por un lado, analiza los resultados de una nueva base de
datos de regulación en España y, por otro, explora los impactos de la complejidad del
marco normativo en la demografía empresarial. El volumen total de producción normativa
de España se ha multiplicado por cuatro desde finales de los años setenta, hasta alcanzar
las 11.737 normas en 2018. Los resultados de nuestro análisis indican que la complejidad
del marco normativo en España a escala desagregada se relaciona negativamente con
el número total de empresas y con el capital de las empresas entrantes. Este resultado
esconde, sin embargo, un interesante efecto composición: los impactos son distintos
según el tipo de empresa (y su tamaño). La complejidad se relaciona negativamente con el
número de sociedades de responsabilidad limitada, que tienen un mayor tamaño y podrían
aprovechar las economías de escala (y, potencialmente, actuar en distintos territorios). Sin
embargo, se relaciona positivamente con la presencia de personas físicas empresarias (de
menor tamaño), circunscritas más usualmente a la normativa y el mercado local como nicho
de actividad. El análisis propuesto en este documento tiene relevancia para el estudio de la
productividad en España.