Una visión macroeconómica de los veinticinco años de vigencia de la Constitución Española

Una visión macroeconómica de los veinticinco años de vigencia de la Constitución Española

Serie: Documentos Ocasionales. 0307.

Autor: José Luis Malo de Molina.

Documento completo

PDF
Una visión macroeconómica de los veinticinco años de vigencia de la Constitución Española (605 KB)

Resumen

Desde la aprobación de la Constitución, la economía española ha experimentado una profunda transformación de su régimen macroeconómico. Ha tenido que abordar una amplia agenda de cambios para alcanzar la estabilidad macroeconómica. Con ello, ha superado la vulnerabilidad frente a las perturbaciones financieras y ha logrado un marco de políticas ancladas en la estabilidad que han permitido alcanzar sendas de crecimiento sostenibles, absorber el elevado desempleo y avanzar en la convergencia con Europa. El proceso ha sido largo y costoso, no exento de vaivenes, pero ha culminado con éxito con la entrada en el euro. En este trabajo se presenta una síntesis de la evolución macroeconómica durante el período de vigencia constitucional. Para ello se combina una exposición de las principales transformaciones requeridas para establecer el entramado de instituciones y políticas económicas apropiadas para el mantenimiento de la estabilidad con la descripción de las principales fases por las que ha transcurrido el proceso. La apertura de la economía, la puesta en marcha de una política monetaria activa, la modernización y saneamiento de las finanzas públicas, la flexibilización del mercado de trabajo y la liberalización y reforma estructural de los mercados de factores, bienes y servicios constituyen los principales hilos conductores de los cambios en el régimen macroeconómico. Paralelamente, una periodificación, basada en los principales acontecimientos desde el punto de vista macroeconómico, pretende ofrecer una visión de las principales fuerzas que subyacen a la profunda transformación experimentada y en la que se ha basado la modernización de la economía.

Anterior Determinants and impact of... Siguiente Evolución de la calidad del...