
Serie: Documentos Ocasionales. 1803.
Autor: Pablo Hernández de Cos, David López Rodríguez y Javier J. Pérez.
Documento completo
Resumen
Los niveles de deuda pública sobre el PIB en una mayoría de países de la UEM, incluida España, se encuentran en niveles muy elevados de acuerdo con los registros históricos disponibles. La literatura económica es concluyente en señalar que el mantenimiento de ratios de deuda pública muy elevadas durante períodos temporales prolongados puede resultar perjudicial para el crecimiento económico y suponer una fuente de vulnerabilidad para la economía, además de reducir la capacidad estabilizadora del presupuesto público. En este contexto, las reformas del Pacto de Estabilidad y Crecimiento europeo y de la Ley de Estabilidad Presupuestaria española acometidas durante la reciente crisis reforzaron el papel de esta variable en el marco presupuestario. Las simulaciones realizadas en el presente trabajo muestran que, bajo determinados supuestos macroeconómicos, un proceso de desapalancamiento público como el exigido por el Pacto de Estabilidad para el caso de la economía española exigirá un esfuerzo de consolidación fiscal todavía significativo y que debe perdurar en el tiempo.