Las medidas del Banco Central Europeo y del Banco de España contra los efectos del COVID-19 en el marco de los activos de garantía de política monetaria, y su impacto en las entidades españolas

Serie: Documentos Ocasionales. 2128.
Autor: Jorge Escolar y José Ramón Yribarren.
Documento completo
Resumen
Durante los meses de marzo y abril de 2020, el Banco Central Europeo (BCE) tomó una serie de medidas de política monetaria destinadas a proporcionar apoyo de liquidez al sistema financiero y facilitar el acceso a la financiación a la economía real para mitigar los efectos económicos adversos del COVID-19. Algunas de esas medidas se centraban en mantener y aumentar el universo de activos que las entidades de contrapartida pueden usar como garantía para participar en las operaciones de financiación del Eurosistema. Este documento, después de hacer un breve resumen del marco de activos de garantía de las operaciones de política monetaria, estudia las medidas adoptadas en ese ámbito por el BCE y por el Banco de España, y su impacto entre las entidades de contrapartida españolas. De este ejercicio se concluye que, en términos globales, en cuanto al importe de garantías aportadas, dos medidas destacan sobre las demás: la admisión de los préstamos parcialmente avalados por el Estado y la reducción de los recortes aplicados al valor de los activos. Si bien todas las entidades se han visto afectadas por las medidas, el alcance ha sido muy diferente entre ellas y ha estado determinado por las características de los activos utilizados como garantía y por la gestión de estos. Por último, se analiza la interacción entre las distintas medidas, puesto que varias de ellas pueden afectar a la elegibilidad y a la valoración de un mismo activo.