Interacción entre riesgo de liquidez y solvencia bancaria a través de los mecanismos de monetización de activos

Serie: Documentos Ocasionales. 2509.
Autor: Alejandro Ferrer y Ana Molina.
Temas: Deuda pública | Tipos de interés | BCE, Eurosistema | Mercados financieros | Política monetaria.
Documento completo
Resumen
En un escenario de tensión de liquidez, las entidades bancarias pueden necesitar monetizar activos de forma urgente para responder a las salidas de fondos. Ello puede canalizarse a través de su venta, o bien por medio de su pignoración como garantía en operaciones de financiación. En este entorno de crisis, la posibilidad de recurrir a operaciones de financiación con contrapartes privadas puede verse limitada, resultando entonces especialmente relevantes las operaciones llevadas a cabo con el banco central. En el caso de recurrir a la venta de activos clasificados a coste amortizado, se materializarán las pérdidas latentes que estos pudieran haber acumulado, lo que impactará negativamente en la rentabilidad de las entidades. Por su parte, el recurso a la financiación del banco central evita la materialización de las pérdidas latentes, aunque estas limitan la cantidad de financiación que se puede obtener a través de dicho mecanismo, ligada al valor de mercado de los colaterales aportados. En todo caso, el incremento del gasto por intereses debido a esta forma de financiación impacta negativamente en la rentabilidad. Estos efectos negativos sobre la rentabilidad acaban repercutiendo en la solvencia y pueden agravar la crisis de liquidez inicial. De esta forma, existe un vínculo entre tensiones de liquidez y deterioro de la solvencia en el que las pérdidas latentes desempeñan un papel importante. A través de diversos ejercicios de simulación, este trabajo estudia dicho vínculo y la forma y magnitud en que se puede materializar bajo ambos mecanismos, venta y pignoración, usando para ello información para el sistema bancario español. Los datos muestran un peso creciente de la deuda soberana a coste amortizado en los últimos años en el balance de las entidades españolas, así como un aumento de las pérdidas latentes asociadas durante el período de incremento de los tipos de interés, especialmente en 2022 y también en 2023. Esta tendencia se observa igualmente para el conjunto de las principales entidades bancarias europeas. Por entidades, se detecta cierta heterogeneidad en las pérdidas latentes que estaría relacionada, en parte, con su nivel de solvencia y liquidez. Los ejercicios de simulación llevados a cabo, partiendo de la situación de las principales entidades españolas en diciembre de 2023, muestran que el impacto agregado de un escenario de tensión de liquidez sería acotado en términos de solvencia. Sin embargo, este podría dar lugar a un deterioro notablemente mayor si fuera acompañado de un incremento de los tipos de interés a corto y largo plazo. En ese contexto, el mecanismo de pignoración permite evitar la materialización de pérdidas y puede reducir el coste financiero de la monetización de activos. Esto puede impedir, en gran medida, que las tensiones de liquidez terminen debilitando la solvencia.