Incentive compatible relationship between the ERM II and close cooperation in the Banking Union: the cases of Bulgaria and Croatia

Serie: Documentos Ocasionales. 2117.
Autor: María J. Nieto y Dalvinder Singh.
Documento completo
Resumen
El objetivo de ampliar la participación en la unión bancaria europea era permitir que los países outs entablaran una cooperación estrecha, pero no incluía la participación simultánea en el mecanismo de tipo de cambio (ERM II, por sus siglas en inglés). Centrándose en los casos de Bulgaria y Croacia, este documento intenta responder a varias preguntas. ¿Cuál es la justificación del doble requisito de tener que postularse simultáneamente para convertirse en miembro del ERM II y prepararse para convertirse en miembro de la unión bancaria a través del mecanismo de coordinación de «estrecha cooperación», basado en normas entre las autoridades nacionales competentes (ANC) de los países de la Unión Europea que no pertenecen al área del euro y el Banco Central Europeo (BCE)? ¿La integración de los sistemas bancarios de los países en estrecha cooperación con los sistemas bancarios de la zona del euro respalda la decisión de adherirse al ERM II y «optar» por el Mecanismo Único de Supervisión (MUS)? ¿Cuáles son las ventajas de prepararse para convertirse en miembro de pleno derecho de la zona del euro y del MUS? A partir de la investigación realizada en este documento, es evidente que existen claros beneficios de una estrecha cooperación para estos Estados miembros cuyas monedas nacionales ya están vinculadas al euro, en vista de la posición dominante que tienen los bancos de la eurozona en sus respectivos mercados nacionales. Es más difícil para un banco central nacional o una ANC ejercer su discreción en la implementación de las decisiones del BCE una vez que está comprometido con el camino que conduce a la plena adhesión a la Unión Económica y Monetaria (UEM). Por lo tanto, el compromiso de unirse a la UEM minimiza el riesgo de autoridad para el BCE y para la Junta Única de Resolución, ya que las salvaguardias dejan de ser significativas y la rescisión no es un problema. La incertidumbre sobre el funcionamiento y la durabilidad del acuerdo de cooperación estrecha se ha eliminado en gran medida.