
Serie: Documentos Ocasionales. 2214.
Autor: Carmen Sánchez y Jara Quintanero.
Documento completo
Resumen
La aplicación de las tecnologías en áreas como la computación en la nube, la blockchain y el big data, trasladadas a las finanzas, además de generar nuevos modelos de negocio, aplicaciones, productos y servicios con efecto material en los mercados financieros o en las instituciones que los conforman, puede facilitar el acceso a los servicios financieros y mejorar la eficiencia del sector. Muchas de estas soluciones son desarrolladas por empresas especializadas en el uso de las nuevas tecnologías en las finanzas, más conocidas como fintech, así como por grandes compañías tecnológicas o bigtech, aunque en este documento nos centraremos en las primeras. Desde 2010, las fintech han proliferado, enfocándose a menudo en segmentos específicos del mercado, como los de pagos, crédito o gestión de patrimonios, y transformando el ecosistema financiero en muchas jurisdicciones. Por el momento, el sector fintech presenta una dimensión muy reducida en comparación con el tamaño del conjunto del sector financiero. No obstante, el alcance simultáneo en varias actividades de la cadena de valor del sistema financiero, el elevado ritmo de crecimiento y la globalización (las fintech se encuentran en casi todas las jurisdicciones, y las grandes tecnológicas o bigtech tienen presencia global) aconsejan un seguimiento continuo. Sin embargo, se trata de una tarea ardua, debido a la falta de información estadística adecuada y armonizada sobre fintech. Por ello, en el siguiente trabajo se han revisado diversas fuentes de datos para dar una visión general del panorama fintech en las economías mundiales, para después centrar el foco en aquellas que operan en España y, seguidamente, repasar algunas iniciativas que se están llevando a cabo para abordar los retos a los que se enfrentan los reguladores.