
Serie: Documentos Ocasionales. 1608.
Autor: Juan Carlos Berganza, Pedro del Río y Fructuoso Borrallo.
Documento completo
Resumen
En este documento se ofrece una panorámica de la evolución de la inflación a escala global en la última década y se trata de descubrir qué factores podrían explicar los niveles muy bajos de inflación que hubo durante la recuperación de la Gran Recesión. Se hace una revisión de la literatura que apunta a posibles cambios estructurales en el proceso de fijación de precios y salarios en décadas recientes, tales como la menor sensibilidad cíclica de la inflación a la holgura económica interna, la mayor relevancia del componente prospectivo de las expectativas de inflación o la mayor importancia de factores globales. Posteriormente se analiza empíricamente si cambios en los coeficientes de la curva de Phillips tras la crisis financiera global pueden explicar el comportamiento de la inflación en las principales economías avanzadas en este período. Los resultados muestran un amplio grado de heterogeneidad entre países, y en algunos casos no son suficientemente robustos como para ofrecer una explicación satisfactoria. No obstante, en algunos países la persistencia de la inflación y la mayor importancia del componente retrospectivo de las expectativas de inflación pueden plantear riesgos para el anclaje de las expectativas de inflación y para la credibilidad de los bancos centrales. Por último, se repasan los efectos adversos de tasas muy bajas de inflación durante un tiempo prolongado para la economía real y se analizan las opciones de política económica para resolver este problema.