
Serie: Documentos Ocasionales. 2503.
Autor: András Borsos, Adrian Carro, Aldo Glielmo, Marc Hinterschweiger, Jagoda Kaszowska-Mojsa y Arzu Uluc.
Documento completo
Resumen
Durante la última década, los modelos basados en agentes han sido empleados cada vez más como herramientas analíticas en instituciones de política económica. Este trabajo documenta esta tendencia mediante una revisión de la investigación sobre modelos basados en agentes llevada a cabo por bancos centrales y otras instituciones de política económica, así como del uso de estos modelos en los diversos informes publicados por dichas instituciones. Clasificamos estos estudios e informes en tres categorías principales: 1) investigación aplicada relacionada con los mandatos de los bancos centrales; 2) investigación técnica y metodológica dirigida a apoyar el avance de los modelos basados en agentes, y 3) ejemplos de la integración de estos modelos en la elaboración de informes y otras tareas de análisis de políticas. Nuestros resultados indican que los modelos basados en agentes se han revelado como herramientas complementarias efectivas para los bancos centrales en el cumplimiento de sus responsabilidades, especialmente tras la ampliación de sus mandatos a raíz de la crisis financiera global de 2007-2009. Aun reconociendo que queda margen de mejora, argumentamos que la integración de los modelos basados en agentes en los marcos analíticos de los bancos centrales puede impulsar el uso de políticas económicas más efectivas como respuesta a los desafíos económicos, tanto actuales como futuros, incluyendo la innovación financiera y el cambio climático.