Orgullo de Banco
Pasamos en el trabajo gran parte de nuestro día a día y, aunque es un entorno profesional, compartimos muchos aspectos de nuestra vida personal. ¿Tenemos la suficiente libertad para hacerlo sin sentirnos juzgados o discriminados sea cual sea nuestra orientación o identidad sexual? La legislación nos equipara a todos, pero aún nos queda, como sociedad, recorrido para aprender y comprender. Siéntate con nosotros, que la diversidad nos afecta a todos, pertenezcas o no al colectivo LGTBI.
“Porque estamos hablando todo el rato desde el punto de vista de personas que pertenecen al Colectivo, que se sienten más seguras, más cómodas, pero es que para personas que no pertenecemos al colectivo también es imprescindible trabajar en un sitio en el que queramos estar e identificar a nuestra empresa como un lugar que nos gusta.”
¿Es la diversidad una realidad en los entornos laborales? ¿Cómo impacta la diversidad real en las personas LGTBI y en las que no lo son?
La legislación suele ir por detrás de la sociedad en muchos ámbitos, pero en lo que se refiere al colectivo LGTBI, ha sido la ley la que ha facilitado que la sociedad asimile una realidad a menudo oculta. Y es que, aunque la sociedad española es cada vez más plural y diversa, las personas LGTBI aún se sienten incómodas al visibilizarse en el trabajo. Escuchar rumores acerca de la orientación sexual de otra persona, el uso de lenguaje poco inclusivo o incluso comentarios vulgares, hacen que las personas LGTBI opten por una "discreción preventiva" frente a algo que puede afectar negativamente a su desarrollo como profesionales y como personas.
Visibilizar y fomentar la diversidad no solo mejora la situación del colectivo LGBTI, sino que se traduce en un respeto que mejora el ambiente laboral y visibiliza el talento en general. Es por eso que es importante que, además de definir planes de medidas para asegurar la igualdad a lo largo de toda la vida profesional de las personas y generar entornos de trabajo libres y seguros, se sensibilice a la plantilla y la jefatura con formación específica.
Y en materia de diversidad y no discriminación, las instituciones públicas tenemos un papel muy relevante, liderando el cambio para otros sectores de actividad. Aunque los procesos de selección y las condiciones laborales en el sector público promueven la igualdad y seguridad, la realidad es que todavía faltan referentes LGTBI en la alta dirección, tanto en el sector público como en el privado.
En este episodio te invitamos a reflexionar con David Suárez, Patricia Martínez, David Márquez y Javier Almarcha sobre la diversidad en el ámbito laboral y la importancia de crear entornos seguros e inclusivos donde todas las personas puedan ser ellas mismas sin miedo a la discriminación, sean del colectivo LGTBI o no. Todos los participantes en este capítulo del podcast son integrantes de la Rainbow Network del Banco de España, un grupo de empleados que de forma voluntaria trabaja para fomentar la visibilidad y sensibilidad en temas relacionados con el colectivo LGTBI. Puedes ponerte en contacto con la Rainbow Network en este formulario de contacto