Tras tres años desde que se anunciara la celebración del referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea (UE) y dos de intensas negociaciones entre las partes, la no ratificación del Parlamento británico del acuerdo alcanzado por el Gobierno británico y por el resto de los socios europeos en noviembre del año pasado ha dado lugar a una situación compleja, en la que no se vislumbra todavía un plan de consenso. A falta de una alternativa pactada, la salida sin acuerdo en la fecha prevista constituye –salvo prórroga– la actual opción por defecto. Por ello, las autoridades públicas –nacionales y de la UE- han adoptado medidas de contingencia ante esta eventualidad con el doble objetivo de garantizar la seguridad jurídica y evitar disrupciones, en particular en el ámbito de la prestación de servicios financieros.
En esta sección se recopilan algunos de los trabajos que se han venido realizando en el Banco de España en relación con el seguimiento regular del proceso de salida del Reino Unido de la UE y con la estimación de sus potenciales efectos en la economía española.
Publicaciones del Banco de España (documentos ocasionales, artículos analíticos y recuadros)
- 04/12/2020 Brexit: situación y consecuencias económicas. Alejandro Buesa, Coral García, Iván Kataryniuk, César Martín-Machuca, Susana Moreno y Moritz Roth
(360 KB)
- 24/05/2019. “A tentative exploration of the effects of Brexit on foreign direct investment vis-à-vis the United Kingdom”. Ana de Almeida, Teresa Sastre, Duncan van Limbergen and Marco Hoeberichts
- 24/05/2019. “An estimation of the effects of Brexit on trade and migration”. Rodolfo Campos and Jacopo Timini
- 24/05/2019. “Assessing the macroeconomic impact of Brexit through trade and migration channels”. Antoine Berthou, Ángel Estrada, Sophie Haincourt, Alexander Kadow, Moritz A. Roth and Marie-Elisabeth de la Serve
- 19/03/2019. “Brexit: balance de situación y perspectivas”. Juan Luis Vega (coordinador)
- 17/05/2018. “Un análisis de la exposición comercial de las empresas españolas al Reino Unido”. Eduardo Gutiérrez Chacón y César Martín Machuca.
(544 KB)
- 16/03/2017. “El proceso de salida del Reino Unido de la UE y posibles repercusiones”.
(212 KB)
- 29/09/2016. “Impacto de la salida de Reino Unido de la Unión Europea sobre la economía británica y su repercusión en la economía mundial”.
(97 KB)
- 29/09/2016. “La exposición de la economía española a Reino Unido”.
(122 KB)
- 01/04/2016. “Acuerdo sobre un nuevo régimen para el Reino Unido en la Unión Europea”. Paloma Marín y Susana Moreno.
(133 KB)
Documentos internos (presentaciones y notas internas)
- 01/10/2019. “Actualización de los efectos estimados para la economía española de la salida del Reino Unido de la UE”. Samuel Hurtado
(93 KB)
- 30/11/2018. “Proceso de negociación del Brexit. Impacto en la economía británica y exposición de la economía española”. Óscar Arce, DG de Economía y Estadísticas.
(355 KB)
- 06/09/2018. “The impact of Brexit on UK investment”. Teresa Sastre.
(521 KB)
- 13/07/2018. “White Paper on the Future Relationship Between the United Kingdom and the European Union”. Lucía Cuadro-Saéz y María Méndez.
(223 KB)
- 25/06/2018. “Trade costs in customs unions. Differences with the Single Market and a free trade agreement”. Teresa Sastre.
(746 KB)
- 22/06/2016. “Algunas reflexiones sobre las implicaciones de la salida o la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea”. Juan Carlos Caballero y Esther Gordo.
(368 KB)