Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional
Capítulo 17. Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional
Se han incluido nuevos cuadros en este capítulo 17 con el objeto de ofrecer información más detallada de la rúbrica Otros servicios (transacciones exteriores de servicios no turísticos). En concreto, el cuadro 17.04a presenta el desglose según los principales componentes normalizados de servicios de la sexta edición del Manual de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional, del Fondo Monetario Internacional. Por su parte, el cuadro 17.04b presenta el desglose del total de Otros servicios para las principales áreas geográficas y económicas, y para los países europeos más relevantes en sus transacciones con España. El primer año de referencia de los datos que se difunde, 2013, coincide con el año de implantación de la nueva Encuesta de Comercio Internacional de Servicios del INE (totalmente adaptada a los nuevos manuales de Balanza de Pagos (BPM6) y de Cuentas Nacionales SNA 2008 (SEC2010), y con un diseño muestral revisado respecto a años anteriores), que es la fuente de información básica para esta rúbrica de Otros servicios.
Respecto a los cuadros que hasta la fecha se venían presentando, los datos que contienen han experimentado algunos cambios. En concreto, la Posición de Inversión Internacional incorpora por primera vez el stock de activos y pasivos de derivados financieros de los Otros sectores residentes. Estos datos vienen siendo proporcionados desde 2013 por los declarantes directos del nuevo sistema de información de Balanza de Pagos. Sin embargo, debido a la mayor complejidad de esta rúbrica, ha sido necesario un período de depuración previo a la publicación de los datos más largo que para otras. Por otro lado, se ha modificado el tratamiento estadístico de los activos y pasivos exteriores que pueden generar los billetes en circulación en euros. Este cambio metodológico se está realizando de forma coordinada en 2015 por todos los países del área del euro y es una metodología discutida y aprobada en los grupos de trabajo y comités internacionales de estadística europeos, con objeto de su homogeneización con el tratamiento, que ya se viene aplicando desde hace tiempo, en las cuentas financieras trimestrales de los sectores institucionales. Cabe resaltar que la nueva metodología no tiene ningún impacto sobre los netos totales de la cuenta financiera y de la Posición de Inversión Internacional, aunque sí ha producido una reclasificación entre activos y pasivos relacionados con la circulación internacional de billetes euro, así como una re-sectorización de las partidas relacionadas entre los Otros sectores residentes y el Banco de España. Una explicación técnica más detallada de este tratamiento puede consultarse en http://www.bde.es/webbde/es/estadis/bpagos/bpabe.pdf. En próximas fechas se completará la publicación de este cambio metodológico hasta el año 2002.
Los cuadros e indicadores que se ven modificados por este tratamiento de los billetes en euros son:
- Cuadro 17.1 Columnas 7, 8
- Cuadro 17.2 Columnas 2, 3, 6, 9, 12, 13
- Cuadro 17.7 Columnas 9, 10
- Cuadro 17.8 Columnas 9, 10, 13
- Cuadro 17.11 Columnas 1, 6, 8, 10, 11, 14
- Cuadro 17.12 Columnas 8, 9, 12
- Cuadro 17.15 Columnas 1, 8, 9
- Cuadro 17.21 Columnas 2, 9, 10, 13, 15, 16
- Cuadro 17.22 Columnas 1, 10, 12, 14
- Cuadro 17.24 Columnas 5, 6, 8
- Cuadro 17.27 Columnas 1, 13
- Cuadro 17.29 Columnas 4, 5
- Indicador económico 7.2 Columnas 2, 9, 10, 13, 15, 16
- Indicador económico 7.6 Columnas 2, 9, 10, 13, 15, 16
- Indicador económico 7.7 Columnas 9, 10