Understanding the performance of machine learning models to predict credit default: a novel approach for supervisory evaluation

Understanding the performance of machine learning models to predict credit default: a novel approach for supervisory evaluation

Serie: Documentos de Trabajo. 2105.

Autor: Andrés Alonso y José Manuel Carbó.

Documento completo

PDF
Understanding the performance of machine learning models to predict credit default: a novel approach for supervisory evaluation (1 MB)

Resumen

En este artículo estudiamos el rendimiento de diferentes modelos de aprendizaje automático —machine learning (ML)— en la predicción de incumplimiento crediticio. Para ello hemos utilizado una base de datos única y anónima de uno de los bancos españoles más importantes. Hemos comparado el rendimiento estadístico de los modelos tradicionalmente más usados, como la regresión logística (Logit), con modelos más avanzados, como la regresión logística penalizada (Lasso), árboles de clasificación y regresión, bosques aleatorios, XGBoost y redes neuronales profundas. Siguiendo el proceso de validación supervisora de sistemas basados en calificaciones internas —Internal ratings-based approach (IRB)— hemos examinado los beneficios en poder predictivo de usar técnicas de ML, tanto para clasificar como para calibrar. Hemos realizado simulaciones con diferentes tamaños de muestras y número de variables explicativas para aislar las ventajas que pueden tener los modelos de ML asociadas al acceso de grandes cantidades de datos, de las ventajas propias de los modelos de ML. Encontramos que los modelos de ML tienen un mejor rendimiento que Logit tanto en clasificación como en calibración, aunque los modelos más complejos de ML no son necesariamente los que predicen mejor. Posteriormente traducimos esta mejoría en rendimiento estadístico a impacto económico. Para ello estimamos el ahorro en capital regulatorio cuando usamos modelos de ML en lugar de métodos tradicionales para calcular los activos ponderados en función del riesgo. Nuestros resultados indican que usar XGBoost en lugar de Lasso puede resultar en ahorros de un 12,4 % a un 17 %, en términos de capital regulatorio, cuando utilizamos el proceso IRB. Esto nos lleva a concluir que los beneficios potenciales de usar ML, en términos económicos, serían significativos para las instituciones, lo que justifica una mayor investigación para comprender mejor todos los riesgos incorporados en los modelos de ML.

Anterior Market polarization and the... Siguiente EMU deepening and sovereign...