Un modelo estructural para el análisis del mecanismo de transmisión monetaria: el caso español

Un modelo estructural para el análisis del mecanismo de transmisión monetaria: el caso español

Series: Working Papers. 9629.

Author: Javier Andrés, Ricardo Mestre y Javier Vallés.

Topics: Exchange rates | Prices and margins | Inflation | Transmission of monetary policy | Monetary policy | Quantitative methods.

Full document

PDF
Un modelo estructural para el análisis del mecanismo de transmisión monetaria: el caso español (4 MB)

Abstract

En este trabajo se analiza el mecanismo de transmisión monetaria en España mediante la simulación de un modelo macroeconómico. El modelo considera una economía abierta y financieramente integrada. con un diferencial de inflación con el exterior. La reducción permanente del diferencial de inflación requiere una reducción equivalente del tipo de interés nacional al internacional. El análisis del modelo revela la indeterminación de las variables nominales debido a que el banco central fija el tipo de interés en vez de cambios en la cantidad de dinero. De acuerdo con las simulaciones, un incremento temporal de tipos de interés seguido de una reducción permanente parece la estrategia de desinflación menos arriesgada. De esta forma, la inflación converge hacia su valor de largo plazo siempre por debajo de su nivel de partida. El trabajo muestra dos resultados importantes. En primer lugar, que el canal de competitividad es muy importante en el proceso de convergencia. En segundo lugar, la evolución temporal de la inflación y del PIB depende crucialmente de la respuesta de la paridad ante el anuncio de una senda de los tipos de interés.

Previous Una estimación de las prima... Next Programs TRAMO and SEATS in...