Determinantes de la morosidad bancaria en una economía dolarizada. El caso uruguayo

Determinantes de la morosidad bancaria en una economía dolarizada. El caso uruguayo

Series: Working Papers. 0722.

Author: Martín Vallcorba y Javier Delgado.

Full document

PDF
Determinantes de la morosidad bancaria en una economía dolarizada. El caso uruguayo (685 KB)

Abstract

En el trabajo se estudian los determinantes de la morosidad bancaria en Uruguay y se evalúa la existencia de relaciones de cointegración con un conjunto de variables macroeconómicas. Se obtiene evidencia de la existencia de una relación de equilibrio entre morosidad, variación de salarios en dólares y tipos de interés. Se concluye que menores salarios en dólares y mayores tipos de interés se traducen en una mayor morosidad a largo plazo. Esta conclusión enfatiza la relevancia del riesgo cambiario crediticio en economías con sistemas bancarios dolarizados.
El modelo estimado sirve para realizar simulaciones, a partir de las que se aprecia que el sistema bancario uruguayo presentaría, actualmente, una mayor solidez que en el pasado, en particular previo a la crisis de 2002.

Previous Inflation-output gap trade-... Next Trade patterns, trade balan...