La política monetaria en Japón: lecciones a extraer en la comparación con la de los EEUU

La política monetaria en Japón: lecciones a extraer en la comparación con la de los EEUU

Series: Occasional Papers. 0305.

Author: Alicia García Herrero y César Martín Machuca.

Full document

PDF
La política monetaria en Japón: lecciones a extraer en la comparación con la de los EEUU (834 KB)

Abstract

La experiencia de Japón muestra que la deflación es un fenómeno que requiere unas circunstancias especialmente negativas, en las que no parece encontrarse actualmente la economía norteamericana. En cualquier caso, el estudio del proceso de deflación en Japón puede ser útil para otros países. La primera lección a extraer es que la deflación tiene costes muy elevados y es difícil de anticipar. Por este motivo, es importante que las autoridades monetarias reaccionen rápida y decididamente, para evitar tipos de interés nominales nulos, ya que se reduce sustancialmente la efectividad de la política monetaria cuando se llega a ese límite. Antes de alcanzar tipos nominales nulos, una meta explícita de inflación parece aconsejable, posiblemente acompañada de un compromiso de mantenimiento de los tipos de interés en niveles muy bajos durante un período predeterminado. Si, en cambio, ya se hubieran alcanzado tipos nulos, existe una serie de instrumentos a disposición de las autoridades para atajar el problema de la deflación, entre ellos medidas de política monetaria más heterodoxas, una expansión fiscal sustancial y/o una rápida depreciación del tipo de cambio. Como muestra el caso japonés, estas opciones no están exentas de costes para el balance del banco central, la sostenibilidad de las cuentas públicas y la estabilidad monetaria internacional, pero probablemente son inferiores a los costes derivados de una situación permanente de deflación y de estancamiento en una economía del tamaño de la de Japón.

Previous Evolución de la calidad del... Next An assessment of macroecono...