Sostenibilidad medioambiental

Sostenibilidad corporativa

Política de Sostenibilidad Corporativa

La Política de Sostenibilidad Corporativa Archivo PDF: Abre en nueva ventana (96 KB) del Banco de España constituye un firme compromiso público de la institución con la reducción del impacto ambiental de sus actividades y con la mejora continua de la sostenibilidad. Este compromiso se enmarca en el Plan Estratégico Archivo PDF: Abre en nueva ventana (990 KB) a través de una serie de iniciativas concretas relacionadas con el impulso de la sostenibilidad y la responsabilidad social. La Política declara igualmente la intención del Banco de llevar a cabo una rendición de cuentas transparente a sus grupos de interés en esta materia.

Sistema de gestión ambiental EMAS

El Banco de España ha tomado la decisión de implantar un sistema de gestión ambiental orientado al reglamento EMAS (Eco-Management and Audit Scheme).

El Reglamento EMAS es una herramienta de gestión propuesta por la Unión Europea para evaluar, conocer y mejorar la actividad ambiental. Este reglamento establece una serie de requisitos entre los que se encuentran: (i) la evaluación de los aspectos ambientales, (ii) la elaboración de procedimientos, y (iii) la publicación de determinados datos a través de una declaración ambiental anual.

Con la implantación de un sistema de gestión ambiental EMAS el Banco de España persigue los siguientes objetivos:

  • Reducir los impactos ambientales negativos de sus actividades, además de los riesgos de accidentes ambientales.
  • Evaluar de manera continua los requisitos legales, y disminuir la posibilidad de generar incumplimientos.
  • Ahorrar en consumo de recursos, así como minimizar la generación de residuos y emisiones.

La implantación del sistema de gestión ambiental se llevará a cabo durante 2023 y 2024.

Huella de Carbono

En coherencia con la Política de Sostenibilidad Corporativa, el Banco de España ha decidido abordar un proyecto de cálculo de la Huella de Carbono. A lo largo de los años 2022 y 2023 se implantará para las emisiones de alcance 1 y 2, es decir, las emisiones directas de las instalaciones del Banco y las emisiones indirectas emitidas por los productores de la energía consumida en los emplazamientos del Banco. A futuro se tratará de desarrollar un sistema más ambicioso de cálculo de huella basado en el Análisis de Ciclo de Vida.

Gestión ambiental del efectivo

La política de gestión ambiental del efectivo del Banco de España viene determinada por la preocupación y la estrategia del Eurosistema en este área, el cual ha fijado como uno de sus cinco objetivos principales para el 2030, la reducción del impacto medioambiental del efectivo. En este marco, el Banco de España está analizando la huella ambiental de los billetes para que tanto los billetes en euros como los procesos de fabricación de los mismos sean sostenibles, ecológicos y respetuosos con el medio ambiente. Este análisis, posteriormente se extenderá a la moneda metálica.

En este sentido, el Banco de España también va a medir la huella ambiental del efectivo en el ciclo del efectivo español. El objetivo es poder cuantificar el beneficio medioambiental de mejoras locales en los procesos de fabricación, tratamiento y distribución del efectivo en España.

Proyectos de colaboración en investigación

El efectivo, y en concreto los billetes en euros, llevan incorporados unos elementos de seguridad de última generación. Cualquier modificación de los mismos requiere también de un análisis del impacto de dichos cambios en la huella ambiental del efectivo.

Por ello, el Banco de España, consciente de la importancia de fomentar las actividades de investigación y desarrollo llevadas a cabo tanto por instituciones como por empresas españolas y, en la medida de su ámbito de actuación, está promoviendo múltiples contactos y/o acuerdos de colaboración con empresas e instituciones.