La lucha contra la falsificación en el Eurosistema se articula en torno a cuatro pilares fundamentales:
Las estructuras policiales se articulan en torno a las Oficinas Centrales Nacionales (OCN) de cada país, mientras que los grupos de técnicos especialistas lo hacen a través de los Centros Nacionales de Análisis (CNA). En el caso de España, las labores de la OCN se han asignado a la Brigada de Investigación del Banco de España y las funciones propias del CNA al Departamento de Emisión y Caja del Banco de España.
Puede encontrar información estadística sobre billetes y monedas falsos en el apartado “También le interesa”.
La Ley 46/1998, sobre introducción del euro, encomendó al Banco de España las funciones relativas a la detección y análisis de billetes y monedas falsos.
Para ello, la Comisión Ejecutiva del Banco de España acordó que fuera el Departamento de Emisión y Caja el que asumiera las funciones del Centro Nacional de Análisis (CNA) y del Centro Nacional de Análisis de Moneda (CNAM), también atribuidas al Banco de España por dicha ley.
Para el ejercicio de estas funciones, el Departamento de Emisión y Caja coordina su actuación con la Brigada del Cuerpo Nacional de Policía adscrita al Banco de España para la investigación y represión de los delitos de falsificación de moneda.
Las principales funciones que lleva a cabo el CNA, aplicables también al CNAM, son las siguientes:
Por otra parte, los responsables del CNA mantienen contacto permanente con los expertos en falsificación del Eurosistema (Centro de Análisis de Falsificaciones en Fráncfort y otros CNA en Europa) y de otros bancos centrales nacionales europeos y americanos.
C/ Alcalá, 48
28014 Madrid.