CIENxCIEN Podcast

CIENxCIEN es un podcast de actualidad económica, tecnológica y social contada de manera cercana por las personas que trabajamos en el Banco de España. Queremos abrir las puertas del Banco y contarte, desde dentro, lo que hacemos, cómo lo hacemos y qué impacto tiene en tu día a día.

Y te lo contamos de manera cercana y a la vez precisa, combinando la sencillez de una conversación entre compañeros con la profesionalidad con la que trabajamos en diferentes ámbitos: ponemos todo nuestro conocimiento a tu disposición.

 

Orgullo de Banco

02/07/2025 Javier Almarcha , David Márquez , Patricia Martínez , David Suárez

Pasamos en el trabajo gran parte de nuestro día a día y, aunque es un entorno profesional, compartimos muchos aspectos de nuestra vida personal. ¿Tenemos la suficiente libertad para hacerlo sin sentirnos juzgados o discriminados sea cual sea nuestra orientación o identidad sexual? La legislación nos equipara a todos, pero aún nos queda, como sociedad, recorrido para aprender y comprender. Siéntate con nosotros, que la diversidad nos afecta a todos, pertenezcas o no al colectivo LGTBI.

Serie: En el Banco

Episodios destacados

¿Pueden los aranceles cambiar el mundo?

06/05/2025

Javier Pérez

Los aranceles que Estados Unidos está imponiendo a sus importaciones, ponen en jaque a los mercados y la economía internacional. ¿Pueden los aranceles cambiar las reglas del juego? En las últimas décadas, todas las economías del mundo han crecido gracias a la globalización, pero las desigualdades han aumentado en los países más desarrollados, creando un sentimiento de injusticia en algunos. Coge tus auriculares y descubre dónde reside el verdadero poder hegemónico de Estados Unidos.

Serie: Internacional

¿Cuánto cuesta no ser sostenible?

01/04/2025

Soledad Núñez

Imagina que, en vez de vivir 50 años más, vivieses 200. O 500. ¿Crees que harías el mismo uso de tus recursos o preferirías guardar un poco más para mañana?
Eso es vivir con sostenibilidad, vivir pensando no sólo en lo que necesitamos nosotros hoy, sino en lo que necesitarán las siguientes generaciones dentro de 200 años. O 500.
Si crees que es muy costoso crear un mundo sostenible, ni te imaginas lo caro que será continuar con uno que no lo es. Escúchanos para comprobarlo.

Series: Sostenibilidad, Mujeres en la economía

Entra en el Banco de España

14/01/2025

José Luis Escrivá (Gobernador)

En este primer episodio del podcast CIENxCIEN, junto al gobernador José Luis Escrivá, te invitamos a cruzar las puertas del Banco de España y conocer las numerosas funciones que desarrollamos.
Aprovechamos su larga trayectoria profesional para analizar las diferencias entre el Banco de España y otros organismos nacionales e internacionales, y para reflexionar sobre cómo ha cambiado el Banco en los últimos 40 años.
No te quedes en la fachada. Coge tus auriculares y entra en el Banco de España.

Series: Economía, En el Banco

Todos los episodios

Filtrar

Uso del calendario: utiliza los cursores para desplazarte por el calendario. Pulsando los cursores te desplazas por los días del mes. Pulsando la tecla shift más cursores te desplazas por los meses. Pulsando la tecla control más cursores te desplazas por los años.

Uso del calendario: utiliza los cursores para desplazarte por el calendario. Pulsando los cursores te desplazas por los días del mes. Pulsando la tecla shift más cursores te desplazas por los meses. Pulsando la tecla control más cursores te desplazas por los años.

6 resultados encontrados para los filtros seleccionados.

Big tech

17/06/2025

Gigantes tecnológicos - big tech - y su papel en el sector financiero

María Gamoneda , Pablo Pérez (Director del Departamento), Marian Quesada

La prestación de servicios financieros entraña riesgos para la estabilidad del sistema financiero que justifican una estricta regulación de los bancos. Los gigantes tecnológicos han avanzado velozmente en este campo, sin estar sujetos a una normativa equiparable. Es hora de repensar el perímetro regulatorio: quién y qué debe estar sometido a la regulación.

Inteligencia artificial y Big data

Imagen capitulo 7

21/05/2025

¿Cómo de inteligente es la IA?

Mónica Molés Ramos

La inteligencia artificial ha pasado de la ciencia ficción de las novelas y el cine a formar parte de nuestro día a día. Desde mejorar el diagnóstico médico a hacer el resumen de una interminable reunión, la IA es quizá la herramienta que más rápidamente se desarrolla y más aplicaciones tiene de toda la historia humana.
Coge tus auriculares y acompáñanos a explorar cómo funciona la inteligencia artificial y comprobar si, de verdad, es inteligente.

Inteligencia artificial y Big data

Subhome estadísticas

12/11/2024

Por qué son fiables las estadísticas (oficiales)

Javier Jareño (Estadística), Juan Mª Peñalosa (Director General Adjunto)

En la actual era de la información, la disponibilidad de datos es abrumadora. Identificar la información fiable es un reto al que nos enfrentamos hoy como ciudadanos. Las estadísticas oficiales son una garantía de información en la que se puede confiar.

Inteligencia artificial y Big data

cerebro

08/10/2024

Inteligencia artificial y empleo: cómo explotar sus potenciales beneficios y evitar efectos adversos Serie: Retos de la economía española

Juan Francisco Jimeno (Asesor)

Las nuevas tecnologías basadas en el desarrollo de la robótica y de la inteligencia artificial pueden transformar el mercado laboral. Su despliegue influirá en cuántos y en qué tipos de trabajadores ocuparán un puesto de trabajo en el futuro. Las políticas de empleo deben anticiparse a los efectos de estos cambios para explotar sus beneficios y minimizar sus consecuencias negativas.

Inteligencia artificial y Big data

Subhome_Cubos

21/02/2024

Las evaluaciones independientes: una herramienta de transparencia, mejora y modernización

María Gutiérrez de Ojesto (Responsable, Oficina de Evaluación y Planificación Estratégica), Álvaro Moreno

El Banco de España, a través de su Oficina de Evaluación y Planificación Estratégica, lleva a cabo evaluaciones independientes sobre sus funciones y actividades. Esta iniciativa nos sitúa a la vanguardia de la banca central en aspectos tan relevantes como la mejora continua y la transparencia.

Inteligencia artificial y Big data